De los innumerables regalos que México ha dado al mundo como los extravagantes chiles, el versátil aguacate, el chocolate estimulante del cerebro, y la estimulante y sensual vainilla, el vegetal pera casi siempre ignorado, conocido como chayote esconde beneficios que deberíamos explorar.
El más humilde de todos ellos, el chayote, es un carbohidrato saludable, es una buena fuente de Folato, vitamina C y aminoácidos que son los bloques constructores de la proteína y por lo tanto de numerosos químicos cerebrales. La medicina tradicional en México utiliza la planta de chayote para disolver piedras del riñón tomando un té de hojas de chayote. Por sus propiedades diuréticas, también se utiliza para reducir la hipertensión.
El chayote es miembro de la Cucurbitaceae, o familia de la calabaza, pero a diferencia de otros tipos de calabaza, tiene sólo una semilla en el centro de la fruta. Su nombre latino es Sechium edule y también se le conoce como mirliton, choco, o en náhuatl, chayohtli. Cada fruta tiene su único contorno y sus propias arrugas. Algunas variedades tienen espinas en la parte exterior de la piel y deben tomarse con cuidado o con guantes.
Se come crudo o ligeramente cocinado y gracias a su sabor suave se puede guisar de muchas maneras. Añadir otros alimentos a una receta con chayote saca su mejor potencial. A continuación, está una de mis maneras favoritas de preparar el chayote; es mejor pelarlo bajo el chorro de agua fría ya que tiene un fluido pegajoso que puede adormecer temporalmente tu piel. Pélalo como si pelaras un pepino y luego pártelo a la mitad, quita la semilla interna y luego rebana y corta en cubos de una pulgada y apártalo en un tazón mientras preparas el resto de la receta.
Mi Receta de Chayote Favorita
Ingredientes
- 2 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen
- 1 diente de ajo
- ½ cebolla
- 1 chile serrano pequeño
- ½ taza de pasas
- 2 chayotes cortados en cubos de una pulgada
- ¾ taza de vino blanco
- ¼ taza de piñones o semillas de calabaza crudas
- Sal y pimienta
Instrucciones
- Pela los chayotes. Quita la semilla y corta en cubos de 1 pulgada. Corta la cebolla en ¾”.
- Calienta el aceite ligeramente y añade el ajo, la cebolla y la mitad del chile serrano (sin semillas). Deja cocinar por unos minutos y luego añade las pasas, el chayote y el vino blanco. Cubre y cuece a fuego lento por 15 minutos. El chayote debe estar firme y crujiente, pero tierno cuando esté listo. Mientras se está cocinando el chayote, tuesta los piñones (o las semillas de calabaza) hasta que estén dorados.
- Por los últimos minutos descubre el chayote para que se evapore el vino. Añade sal y pimienta. Coloca el chayote en un plato y cubre con los piñones. Es un gran platillo por sí mismo en lugar de un platillo con proteína, o sobre un arroz con queso Oaxaca.
¿Cómo quitar el chile de tu piel? ¡No te laves!
Mi amiga Alicia me enseñó este viejo truco para evitar los efectos posteriores del chile en las manos que puede lastimar tus ojos. Después de tocar el chile no te laves las manos. Esto sólo esparcirá el chile. Frota tus manos en tu cabello (si eres calvo, ¡hazlo en el cabello de alguien más!) el cabello absorberá el chile perfectamente. Luego puedes lavar con agua y jabón.
Otras recetas
Soothing Meal: Organic Slow Baked Beans
I hope you enjoyed reading my blog post.
If you want to advance your career in integrative medicine, explore my courses and certifications.