El Modelo del arcoiris del cerebro: Una guía clínica de medicina integrativa y nutrición para el bienestar mental
Los clientes buscan la integración de mente, cuerpo y espíritu, pero la medicina convencional está segmentada y centrada en la enfermedad. Este libro, el primero de su clase, llena los vacíos existentes en el tratamiento con un mapa personalizable hacia una integración profunda que se nutre de los campos de la psicoterapia, la biología, la nutrición, la medicina herbaria, la somática y la espiritualidad.
Con apuntes paso a paso, hojas de trabajo listas para usar, recetas de medicina culinaria, evaluaciones clínicas y estrategias de adherencia, el Modelo del arcoiris del cerebro es la guía completa que necesitas para incorporar a tu consulta el campo emergente y revolucionario de la medicina y la nutrición integrativas, y para potenciar la capacidad de sanación de tus clientes.
Obtén tu copia de El Modelo del arcoiris del cerebro®.
Lo que este libro te enseñará
- Cómo identificar las necesidades bioindividuales de tus clientes para que puedas personalizar tu trabajo con ellos
- La práctica fundacional de la Evaluación Integrativa
- Cómo identificar y tratar los desequilibrios en los ritmos biológicos
- El papel crucial de la digestión en la salud mental y prácticas sencillas para mejorarla
- Los principios de la medicina culinaria para la salud mental
- Suplementos y hierbas eficaces para toda una serie de trastornos mentales
- En qué pueden beneficiar a los clientes las relaciones humano / animal
- Prácticas de respiración y opciones de ejercicio físico que los clientes disfrutarán
- Cómo utilizar la hidroterapia y la desintoxicación para mejorar la salud mental
- Qué herramientas somáticas y trabajo corporal puedes incluir en el plan de cuidados de tus clientes
- Cómo explorar los estados alterados, la espiritualidad y la búsqueda de sentido
- Estrategias de adherencia para garantizar el éxito a largo plazo
Y mucho más…
Testimonios
«Amo, amo, amo el Modelo del arcoiris del cerebro®. El sistema de salud estadounidense está gravemente enfermo y la medicina integrativa para la salud mental se necesita desesperadamente. El Modelo del arcoiris del cerebro es la receta perfecta».
Mary Ann Osborne, DNP, FNP
Enfermera Integrativa
«La Dra. Leslie Korn lo ha logrado una vez más. En el Método del arcoiris del cerebro la Dra. Korn desglosa e integra los factores que contribuyen a la enfermedad, y también ofrece técnicas y prácticas sistemáticas combinadas con sugerencias prácticas que hacen que este libro sea excepcionalmente fácil de usar. Lo recomiendo encarecidamente tanto a estudiantes en formación como a profesionales experimentados de cualquier arte sanador.»
Dra. Ilene Serlin, BC-DMT
Whole Person Healthcare, Atención Integral a las Personas Traumatizadas
«El modelo integrativo es la nueva norma de tratamiento; atrás quedaron los días en que sólo se hablaba de terapia y medicación. Las estadísticas demuestran que el cliente moderno quiere más. Si eres un trabajador social que se esfuerza por encontrar la forma más eficaz y fundamentada de servir a tus clientes, el Modelo del arcoiris del cerebro de la Dra. Korn es tu nueva brújula y guía profesional. He guiado a miles de clientes y ahora a profesionales clínicos a través del Modelo del arcoiris del cerebro».
Ilysa B. Keeley LCSW, CMHIMP, CPCC
Especialista certificada en Terapia EMDR y trauma, proveedora certificada de medicina integrativa para trastornos mentales
Obtén tu copia de El Modelo del arcoiris del cerebro®.
Más acerca de este libro
«Los capítulos de este libro siguen las categorías del Modelo del arcoiris del cerebro®, un conjunto de modalidades que proporcionan a los clientes un enfoque médico más integrativo de la atención a su salud mental«.
El capítulo 1 da una introducción a la medicina integrativa y la nutrición para la salud mental, y también al Modelo del arcoiris del cerebro®. Es el lugar adecuado para orientarte en este campo emergente y revolucionario de los métodos naturales, el autocuidado y la práctica clínica.
Los capítulos restantes se centran en áreas específicas del Modelo del arcoiris del cerebro. Aunque las distintas áreas armonizan y pueden coincidir entre sí —al fin y al cabo, el objetivo es la integración—, cada capítulo explora un área de la práctica del Arcoiris del cerebro.
El capítulo 2 explora el arte y la ciencia de la bioindividualidad, que puede ayudarte a orientar tu trabajo al permitirte personalizar las intervenciones en función del perfil cultural y genómico de cada cliente. Puesto que nuestras necesidades individuales se basan en nuestra herencia ancestral, incorporar datos genómicos que iluminen el funcionamiento metabólico, la capacidad de desintoxicación y las necesidades nutricionales de cada individuo te permitirá tratarlos con mayor confianza (y tus clientes experimentarán mejores resultados). Esto es especialmente esencial porque, como verás, hay varios perfiles genómicos específicos que influyen en la salud mental y en las respuestas a los medicamentos.
Como profesional integrativo, tu trabajo implica rastrear cómo encajan las diversas partes de la vida de un cliente para contar su historia, no sólo emocional y cognitivamente, sino también a través de sus síntomas físicos. Por ello, en el capítulo 3, explico cómo la evaluación integrativa respalda tu trabajo. Incluyo una evaluación integrativa completa que puedes utilizar como modelo cuando empieces a incorporar métodos integrativos a tu práctica.
En el capítulo 4, aprenderás lo último en la ciencia sobre ritmos biológicos y hormonas. La mayoría de las enfermedades mentales, como el trastorno bipolar, el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la depresión y el trastorno afectivo estacional, son una respuesta importante a la alteración de los ritmos biológicos, como nuestros ritmos circadiano y ultradiano. El restablecimiento de estos ritmos es una herramienta esencial para recuperar el bienestar mental. Puesto que los ritmos impulsan las hormonas y las hormonas impulsan los ritmos, en este capítulo también exploraré información básica sobre las hormonas del estrés y las hormonas sexuales, y cómo éstas influyen en el estado de ánimo y el bienestar en todas las etapas de la vida.
Nuestras primeras medicinas vinieron de la naturaleza. Seguimos siendo interdependientes con la tierra, y nos beneficiamos de ella de innumerables maneras. Por ello, el capítulo 5 introduce el papel de la naturaleza en la atención integral a la salud mental e incluye una serie de técnicas de ecoterapia que pueden ayudar prácticamente a cualquier persona en busca de sanación o reconexión. Las actividades sencillas al aire libre son un medio sorprendentemente poderoso de disminuir la ansiedad, la depresión y el estrés.
El capítulo 6 ilumina otra área que puede proporcionar una profunda sanación a las personas con problemas de salud mental o físicos: las relaciones entre humanos y animales. Aquí me centro en la ciencia de la conexión interespecies y hablo de cómo los animales pueden ayudar a las personas a curarse de las experiencias más traumáticas. Este capítulo proporciona ejercicios e información para ayudarte a conocer distintos tipos de asistentes animales mientras consideras si podrías trabajar —y de qué manera—, con clientes que pueden beneficiarse de este tipo de intervención.
El capítulo 7 proporciona ejercicios sencillos que te ayudarán a conectar los puntos entre el estrés, la comida, la digestión y el bienestar. En las terapias de orientación, el objetivo es nutrir a los clientes con nueva información y ayudarles a «digerir» y absorber sus percepciones. El hecho de que la digestión sea metafórica de este modo, además de un proceso literal, sugiere por qué mejorar la digestión mejora la salud mental. ¡Es más que una mera coincidencia que la mayoría de los clientes tengan problemas digestivos concurrentes!
Una vez que tus clientes han establecido la conexión entre digestión y salud mental, el capítulo 8 se centra en la medicina culinaria. Aquí te proporciono las herramientas para ayudar a tus clientes a elegir alimentos que mejoren su estado de ánimo y su funcionamiento. La ventaja del enfoque del Arcoiris del cerebro hacia la alimentación es que no existe una dieta correcta para todo el mundo, ni es un método ideológico. Se basa en la ciencia de la nutrición para la salud mental y en las necesidades del individuo, y no en las últimas modas. Este enfoque defiende la positividad corporal, ya que todas las tallas importan.
Para los clientes con deficiencias nutricionales subyacentes o predisposición genética a ciertos trastornos de la salud mental, la medicina culinaria funciona mejor junto con la suplementación nutricional. Debido a esto, el capítulo 9 explica las ventajas de utilizar suplementos en el cuidado de la salud mental y proporciona orientación sobre cómo puedes ayudar a los clientes a seleccionar suplementos de alta calidad, así como a comprobar si hay interacciones entre fármacos, suplementos y hierbas. Incluyo una plantilla para «smoothies de suplementos», para clientes que no pueden tragar pastillas, y ofrezco orientación para padres y proveedores que quieran ofrecer suplementos nutricionales a los niños.
La medicina herbaria se considera la «madre» de la medicina alopática y los fármacos. Los efectos bioquímicos de las hierbas están bien documentados, pero aprender a incorporarlas a tu práctica es un proceso orgánico. El capítulo 10 ofrece un resumen informativo de cada categoría de hierbas, desde las adaptógenas hasta las estimulantes, con información sobre qué hierbas benefician a qué poblaciones de clientes y qué síntomas. Incluyo referencias a una moderna base de datos de interacciones entre fármacos, hierbas y nutrientes, junto con recetas que puedes empezar a utilizar con seguridad.
Aunque gran parte de este trabajo se ocupa de encontrar formas de nutrir mejor el cuerpo y la mente con alimentos sanos, hierbas naturales y suplementos selectos, debes librar al cuerpo y al cerebro de toxinas y patógenos problemáticos para optimizar plenamente la salud. Por ello, el capítulo 11 presenta prácticas eficaces y a menudo placenteras en el ámbito de la hidroterapia y la desintoxicación, y proporciona un protocolo múltiple para los clientes que pretenden reducir su dependencia de los medicamentos psicotrópicos.
El capítulo 12 está dedicado al ejercicio. Aquí te oriento sobre cómo puedes comprender mejor las diversas asociaciones que los clientes tienen con el movimiento y el ejercicio, así como las diversas formas en que puedes apoyar mejor la inclusión del ejercicio en la atención integrativa de la salud. Repaso los cinco tipos principales de ejercicio y qué tipos son mejores para cada síntoma. También incluyo una colección de divertidos ejercicios caseros para ayudar a clientes de distintos niveles de forma física y con diversos objetivos de bienestar.
Nuestro cuerpo es nuestro mejor compañero de vida. Sin embargo, sintonizar con sus necesidades suele ser todo un reto, porque la mayoría de nosotros estamos bastante acostumbrados a disociarnos y distraernos de las historias que nuestro cuerpo intenta contarnos a través de los síntomas. El capítulo 13 ofrece una serie de sencillas prácticas somáticas y de trabajo corporal que pueden ayudar a los clientes a volver a conectar con sus cuerpos para conectarse, energizarse y relajarse profundamente. También incluyo recomendaciones para distintos tipos de trabajo corporal y cómo pueden variar en función del diagnóstico del cliente o del objetivo de bienestar.
La respiración es un aspecto siempre presente, aunque normalmente inconsciente, de la vida humana. Los trastornos respiratorios suelen coincidir con trastornos mentales, por lo que en el capítulo 14 me enfoco en la respiración. Proporciono una breve evaluación de los trastornos respiratorios, así como una serie de ejercicios específicos para cada síntoma que tienen el poder de transformar la angustia mental. Sanar los trastornos respiratorios haciendo consciente la respiración es una potente intervención de salud mental.
Nuestras creencias tienen un poder fundamental para curar o empeorar nuestros resultados. En el capítulo 15, exploro la espiritualidad y la construcción de significado, incluyendo cómo involucrar los sistemas de creencias de tus clientes para catalizar un cambio psicobiológico profundo. Incluyo ejercicios que aprovechan el poder de los mitos y el arte, la sabiduría de los sueños, la práctica de la meditación y las posibilidades del crecimiento postraumático.
El capítulo 16 trata de los estados alterados y la medicina psicodélica. Aquí examino las investigaciones sobre una serie de compuestos psicoactivos, ofrezco orientación sobre la reducción de daños y hablo de cómo educar a los clientes para que exploren con seguridad los estados alterados, incluida la disociación, con el objetivo de aumentar su autorregulación. El creciente interés por la medicina psicodélica para la salud mental requiere que te informes sobre los usos médicos, psicológicos y rituales de estas sustancias, para que puedas ofrecer orientación basada en evidencia a los clientes interesados en ellas.
Incluso el programa del Modelo del arcoiris del cerebro mejor diseñado no funcionará si el cliente no lo sigue con constancia. Por lo tanto, en el capítulo 17, hablo de cinco barreras importantes para la adherencia al programa y te proporciono varias estrategias de adherencia para ayudar a los clientes a abordar estas barreras de forma centrada, relajada y sin vergüenza. Estas estrategias te permitirán ayudar a los clientes a definir sus prioridades, objetivos, tareas y plazos.
Dado que la enfermedad suele producirse en la matriz de la comunidad (donde los clientes pueden estar expuestos a pesticidas, contaminantes, alimentos de mala calidad, pobreza y otros factores), en el capítulo 18 hablo de cómo tender un puente entre la medicina integrativa y la justicia social. Exploro cómo magnificar tu impacto haciendo incursiones a nivel comunitario y proporciono orientación, extraída de mis 45 años de trabajo en atención a la salud comunitaria, para ayudarte a proporcionar una atención más personalizada a los clientes en el contexto de las sesiones individuales. También exploro proyectos de investigación a gran escala que abordan los fundamentos sociales y políticos del acceso a la salud y la nutrición integrativas.
Por último, el capítulo 19 se centra en el desarrollo de la práctica, la colaboración y los escritos legales. En este capítulo, encontrarás ejemplos de formularios y procedimientos que pueden apoyar tu trabajo y proporcionar una base legal y ética para una práctica saludable. Puedes adaptarlos según sea necesario en tu estado particular; ten en cuenta que también es posible que necesites consultar a un abogado. En este capítulo incluyo un protocolo de muestra para el cliente y una autoevaluación del clínico para ayudarte a evaluar tu propia competencia cuando decidas los plazos para poner en marcha tu consulta integrativa.
Acerca de Leslie Korn
La Dra. Leslie E. Korn es pionera en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático, los traumas complejos y las enfermedades físicas crónicas. Su trabajo clínico, que abarca 45 años en la práctica privada y la sanidad pública, integra la psicoterapia con terapias somáticas y una amplia gama de medicinas complementarias y alternativas. Fue becaria Fulbright en medicina indígena tradicional y científica financiada por los NIH en medicina mente-cuerpo.