La Deficiencia Clínica del Sistema Endocannabinoide (CECD, por sus siglas en inglés) y los síntomas de dolor funcional asociados de fibromialgia, migrañas, trastornos alimentarios, síndrome de intestino irritable (Russo, 2008) y conductas autolesivas (Yaragudri, Vinod, Basalingappa, & Hungund, 2006), están influenciados por el estrés crónico y el trauma.
La heroína, un opioide exógeno que reduce temporalmente el dolor físico y emocional, reemplaza la producción de opioides. Esto explica por qué los adictos en recuperación son muy sensibles al dolor y responden bien a la acupuntura, la cual estimula los opioides y endocannabinoides endógenos. Los estados de dolor resultan en esfuerzos (inconscientes) de la víctima para estimular la producción de opioides/endocannabinoides, ya sea mediante la reexposición al trauma, que activa los receptores de opioides cerebrales de la misma manera que los opioides exógenos, como la heroína, o a través de otras conductas autolesivas (SIB, por sus siglas en inglés), como cortar o quemar el cuerpo. Antes de la autolesión, las víctimas describen la abrumadora necesidad de sentir y de aliviar la ansiedad (Favazza, 1987; Villalba y Harrington, 2003).
Acupuntura, Trauma y Autolesiones
Existen algunas investigaciones sobre la eficacia del uso de la acupuntura para reformular y reemplazar las autolesiones cutáneas como cortarse y quemarse. La acupuntura reduce la conducta autolesiva, pero no la depresión, en los adolescentes (Nixon, Cheng y Cloutier, 2003). Curiosamente, los investigadores identificaron comportamientos autolesivos en primates no humanos que apuntaban a puntos conocidos de analgesia de acupuntura (Tiefenbacher, Novak, Lutz y Meyer, 2005). Nixon, Cheng y Cloutier (2003) sugieren la enseñanza de la auto-acupuntura como una alternativa a las SIB. La combinación de estas terapias con la terapia y orientación, vincula el escucharse a uno mismo, al propio cuerpo y ser escuchado por los demás, con actividades de cuidado personal, y puede ser muy eficaz. Machoian (2006) ha trabajado extensamente con niñas adolescentes con SIB enfatizando el sustento relacional de la autolesión: el grito de «no ser escuchadas». El efecto de sustitución de perforar la piel o aplicar calor puede ser un sustituto positivo al explorar el estado de conciencia alterada y cómo se relaciona con el significado del trauma. Durante estas sesiones, el paciente aprende nuevos comportamientos y es más capaz de manejar el afecto y desarrollar nuevos enfoques para la relajación física.
La acupuntura es un método de curación de la antigua Medicina Tradicional China que se remonta al menos 5000 años atrás. Funciona estimulando puntos específicos del cuerpo para que interactúen con la energía del cuerpo, llamada qi. En el mundo biomédico, la acupuntura ha encontrado un nicho de mercado trabajando con la medicina convencional en el área del manejo del dolor y ha demostrado ser muy efectiva. La acupuntura auricular es una innovación más reciente y aplica pequeñas agujas, imanes e incluso «semillas» en los oídos. Es una poderosa intervención fisiológica que induce a una relajación profunda y reduce los antojos y los síntomas de abstinencia de adicciones.
Anatómicamente, el nervio vago se acerca a la superficie del pabellón auricular (lo que también explica la aplicación de la colocación de electrodos de estimulación eléctrica craneal (CES) en el lóbulo de la oreja). La acupuntura, tanto auricular como de cuerpo completo, es eficaz para condiciones de disociación, abuso de sustancias, dolor, SIB y las adicciones en general. Un estudio realizado por Hollifield, Sinclair-Lian, Warner y Hammershlag (2007) encontró que la acupuntura era beneficiosa en el tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático. La acupuntura (y la moxibustión) estimula la analgesia mediada por opioides/endocannabinoides (McPartland, 2010), probablemente a través del mismo proceso que el quemado y el corte asociados con la autolesión (Villalba y Harrington, 2003).
La Moxibustión como Tratamiento Alternativo para los Traumatismos y las Autolesiones
La quema de la hierba Artemis Vulgaris sobre los puntos de acupuntura del cuerpo para crear un calor intenso se llama moxibustión. Al trabajar con pacientes que se automutilan, la aplicación de acupuntura y moxibustión, así como los masajes profundos y las terapias de puntos de presión, proporcionan una transición terapéutica de la conducta autolesiva a través del soma, a la terapia de autocuidado. Estas terapias abordan la adicción psicobiológica al permitir un periodo para cesar las conductas autolesivas sustituyéndolas primero con un método similar, pero ubicado, fuera del espectro de autolesiones.
Desde el punto de vista del comportamiento, es útil que el cliente comprenda por qué se comporta de esta manera; identificar la necesidad de alcanzar un estado de conciencia alterado como una necesidad física reduce la vergüenza y la culpa generalmente asociadas con las conductas autolesivas y también aumenta la la posibilidad de aceptar y permanecer en un programa de medio de autorregulación alternativos. La acupuntura auricular también es eficaz para la abstinencia de nicotina. La nicotina bloquea la reacción del eje hipotalámico-pituitario-adrenal (HPA) y cuando se deja de fumar, las personas con Trastorno de Estrés Postraumático experimentan un aumento de los síntomas, incluida la depresión. El meridiano Triple Calentador, que es un punto físico central para la medicina china, y que a menudo es un foco de inserción de agujas, fluye a través de la región anatómica occidental del hipotálamo en el cerebro. Este punto está relacionado con el sistema endocrino y el sistema autónomo, así como las adicciones y se asocia a las relaciones familiares.
Referencias
Favazza, A. R. (1987). Bodies under siege: Self-mutilation in culture and psychiatry. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press.
Hollifield, M., Sinclair-Lian, N., Warner, T. D., & Hammershlag, R. (2007). Acupuncture for posttraumatic stress disorder: A randomized control.
K. Yaragudri Vinod, Basalingappa L. Hungund, (2006) Role of the endocannabinoid system in depression and suicide, Trends in Pharmacological Sciences, 27, 10,539-545.
Machoian, L. (2006). The disappearing girl: Learning the language of teenage depression. New York: Penguin.
McPartland, J. M. (2010). Fibromyalgia and the endocannabinoid system. In L. Chaitow (Ed.), Fibromyalgia syndrome: A practitioner’s guide to treatment (pp. 263–277). New York: Churchill Livingstone.
Nixon, M. K., Cheng, M., & Cloutier, P. (2003). An open trial of auricular acupuncture for the treatment of repetitive self-injury in depressed adolescents. Canadian Child and Adolescent Psychiatry Review, 12(1), 10–12.
Russo, 2008) and self -harming behaviors (Yaragudri, Vinod, Basalingappa, & Hungund, 2006).
Russo, E. B. (2008a). Cannabinoids in the management of difficult to treat pain. Journal of Therapeutics and Clinical Risk Management, 4(1), 245–259.
Russo, E.B. (2008b). Clinical endocannabinoid deficiency (CECD): Can this concept explain therapeutic benefits of cannabis in migraine, fibromyalgia, irritable bowel syndrome and other treatment-resistant conditions? Neuroendocrinology Letters, 29(2), 192–200.
Tiefenbacher, S., Novak, M. A., Lutz, C. K., & Meyer, J. S. (2005). The physiology and neurochemistry of self-injurious behavior: A nonhuman primate model. Frontiers in Bioscience, 10, 1–11.
- Guía completa para el tratamiento natural del hipotiroidismo - noviembre 17, 2023
- Entrena tu músculo del autocuidado (¡y el de tus clientes también!) - septiembre 4, 2023
- Cómo eliminar el dolor de cabeza y la congestión, y desintoxicarse con semillas de mostaza - agosto 7, 2023
¿Estás listo para avanzar en tu carrera?
Si quieres avanzar en tu carrera en medicina integrativa, explora mis cursos y certificaciones.