Glosario: Medicina Integrativa y Nutrición
Dieta macrobiótica:
dieta rica en cereales integrales, verduras, legumbres, brotes, semillas, frutos secos, algas y pequeñas cantidades de pescado y marisco. Se evitan los alimentos procesados y envasados, así como las solanáceas. Se centra en comer según la estación y hace hincapié en métodos específicos de preparación de los alimentos.
Dieta mediterránea:
Una dieta basada en los alimentos tradicionales de la región mediterránea, con énfasis en alimentos de origen vegetal, cereales integrales, grasas saludables (aceite de oliva), pescado y aves, frutos secos y semillas, vino tinto moderado y fruta fresca. Se ha demostrado que reduce el riesgo de enfermedad de Parkinson, enfermedad de Alzheimer, deterioro cognitivo y diabetes.
Dieta paleolítica (Paleo):
también llamada dieta primal o del hombre de las cavernas, la dieta Paleo es rica en grasas y proteínas a la vez que restringe o reduce la ingesta de hidratos de carbono. Es beneficiosa para la hipoglucemia, la diabetes y las enfermedades mentales.
Dieta vegana:
dieta estrictamente vegetal que elimina todos los productos y subproductos de origen animal, incluidos la carne, el pescado, las aves, los huevos, los lácteos, la miel y la gelatina.
Dieta vegetariana:
dieta que excluye la carne de cualquier tipo, incluidos el marisco, las aves y la carne roja.
Disforia:
trastorno psicológico caracterizado por sentimientos de depresión intensa.
Disociación:
un síntoma del TEPT caracterizado por una sensación de discontinuidad entre los recuerdos, los pensamientos, los sentimientos y el sentido del yo de una persona. Las experiencias de disociación van desde la absorción y la imaginación hasta la amnesia disociativa, y pueden incluir síntomas de despersonalización y desrealización.
DMT:
N,N-dimetiltriptamina (DMT), un análogo de la serotonina/melatonina. Es endógeno en el cerebro humano y también se encuentra en plantas de todo el mundo. Conocida como uno de los componentes del brebaje chamánico "vid espiritual", "ayahuasca", que produce visiones y es utilizado ritualmente por los pueblos indígenas de Sudamérica y, más recientemente, por los buscadores de curación de las adicciones.